Powered By Blogger

viernes, 7 de octubre de 2016

“CENTRE MUSICOTERÀPIA TROBYROS”
Manresa
APLICACIÓN DE MUSICOTERAPIA CON TAMBURA:
Musicoterapeuta: Carmen Trobat Barrios                                                                        



¿Cómo interactúa este instrumento en la persona?  

     Este instrumento está compuesto  por: una  caja que se acopla perfectamente al cuerpo de la persona y varias cuerdas de distinta tonalidad perfectamente afinadas  y organizadas según la necesidad sonora.

      Como sabemos, el sonido es una forma de energía en vibración o pulsación. Se podría decir que “el sonido es aquello que podemos oír”, pero, en realidad, existen muchísimas vibraciones que no oímos, aunque afectan continuamente a todo lo que nos rodea, tanto positiva como negativamente. A través del tacto, también es posible percibir determinadas vibraciones…Según sea la frecuencia de onda, podemos percibir el sonido como tonos.

     Al tocar el instrumento, se crean distintos tipos de ondas de diferente intensidad, ritmos, tonalidad, etc., haciendo que la persona tenga una serie de sensaciones corporales importantes. Todo nuestro organismo, es una gran “caja sensible” a la vibración, y se puede notar el sonido a través de ellas: huesos, músculos, cerebro, etc., ayudando a realizar sus funciones lo más positivamente posible. Un estímulo sonoro o musical, se percibe simultáneamente por: el sistema auditivo, táctil, plexo solar (terminaciones nerviosas), receptores articulares y musculares.

Objetivo de la tambura:


      Producir una serie de vibraciones sonoras que transmitan y provoquen reacciones en la persona: físicas, psíquicas, sociales, cognitivas… positivas y de crecimiento, generando un orden y una armonía, capaz de recuperar el equilibrio interior a todos los efectos.

miércoles, 5 de octubre de 2016

 MUSICOTERÀPIA TROBYROS. Manresa

Hola amigos, os recuerdo que hemos  introducido un nuevo instrumento:

TAMBURA


          A través de la  "tambura", podremos conseguir multitud de sensaciones: activación sanguínea, que nos llevará a una mejor relajación, concentración, paz interior, etc. Te ayudará a sobrellevar o combatir ciertos problemas de salud.
       Pide información.

También trabajamos:


- Depresión, ansiedad...

- Bloqueos internos

- Embarazadas: preparto y postparto

- Apoplejías,

- Patologías neurológicas,

- Patologías ontológicas,

- Etc.

                                                                 Consultas:

661347480


 MANRESA (Barcelona)

martes, 9 de junio de 2015

MUSICOTERÁPIA EN “ELS LLEDONERS”

INTRODUCCIÓN:

        Los internos de los Centros Penitenciarios suelen tener problemas de:

     Impulsividad.
Puedenser: Funcional o Disfuncional.
     Las personas Impulsivas funcionales suelen tomar decisiones rápidas y sin meditar. Suelen ser personas creativas y seguras de sí mismas, arriesgadas.
     Aunque normalmente, cuando hablamos de Impulsividad disfuncional que es la que se refiere a conductas extrañas o impropias a la situación, conductas premeditadas, sin planificar y normalmente, con consecuencias desagradables. Estas conductas suelen:
     No dejarnos ver las consecuencias que pueden tener nuestros actos.
     No dejarnos tener la oportunidad de obtener una respuesta más valiosa.
     Impedir que demos una respuesta impropia.
Cuando somos impulsivos, solemos perder la oportunidad de evaluar la situación correctamente, aunque estas actitudes nos la encontramos prácticamente a diario en las personas, teniendo consecuencias tanto positivas como negativas.

     Autocontrol emocional.
Es controlarse  uno mismo las emociones y no a la inversa, por eso se han de reconocer para poder corregir las conductas negativas.

     Conductas rígidas, repetitiva.
Muchas veces el sujeto no se da cuenta de esta conducta, haciendo que no consiga adaptarse a los cambios que se está produciendo en su vida y en su propio yo. El sujeto se bloquea mentalmente y ello le impide ver y aprender nuevas y mejores formas o vías para resolver los problemas.,

     Dificultad para identificar y resolver problemas interpersonales de forma satisfactoria.

     Resisten poco a las frustraciones.

     Baja estima.
Estas personas no se valora a sí mismo y tienen  sentimientos negativos, inadecuados; tienen ideas y sentimientos negativos de sí mismo (sentimiento de inferioridad, de deficiencia, culpabilidad).
Estos sentimientos nacen de ellos mismos, haciendo que el individuo haga elecciones y tome decisiones deficientes y no acordes a su verdadera personalidad, provocando problemas, fracasos y fluctuaciones en la vida.

OBJETIVOS QUE ME PLANTEO EN DICHO PROYECTO:

     Implicarles para que  razonen.
     Buscar la empatía. “Empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o lo que puede estar pensando.
"Las personas que tienen más capacidad de empatía, son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona  partiendo de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y según esa información, puede saber lo que está pasando dentro de esta persona o lo que está sintiendo.”.
     Relacionarse con los demás positivamente.
     Reflexionar antes de actuar.
     No resolver los problemas precipitadamente.
     Habilidades sociales positivas.
QUÉ BUSCO ANTE ESTA INFORMACIÓN:

     Trabajarla parte emocional:
     Previniendo un mal control emocional buscando una buena relación social.
     Educándoles para que tengan un buen control emocional.
Para ello, lo ideal sería:
        Una EDUCACIÓN CONTINUA a través de la MUSICOTERAPIA, mejorando la positividad de las emociones como algo necesario e indispensable de desarrollo cognitivo (-del pensamiento-. En los adultos, según cada estudioso lo valoran de distinta forma:
      Buscan identificar las capacidades cognitivas de cada adulto o las formas de cómo cada uno usa estas características.
      Miran los aspectos de la inteligencia que tiene la persona, pero que se destaca más al ser adulto.
      La emoción personal es fundamental, tanto en los niños como en los adultos, la cual crea la conducta inteligente.)

                   Objetivo de esta educación continua
     Favorecer las emociones como algo necesario para el desarrollo cognitivo. Así conseguimos:
     Desarrollar los conocimientos y habilidades sobre las emociones,
     Afrontar los retos que surjan a lo largo de su vida diaria,
     Mejorar el bienestar personal y social.
     Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas.
     Reconocer las propias emociones.
     Reconocer las emociones de los demás.
     Desarrollar estrategias para generar emociones positivas.
     Desarrollar estrategias de regulación emocional.
     Adoptar una actitud positiva ante la vida,
     Aprendera salir de las dificultades.
     Mejorar las habilidades sociales y comunicativas.
        Lo he estructurado en tres bloques:
     Conciencia emocional:
       Daniel Goleman la capacidad de reconocer el modo en que nuestras emociones afectan a nuestras acciones y la capacidad de utilizar nuestros valores como guía en el proceso de toma de decisiones. Las personas dotadas de esta competencia:

•    Saben qué emociones están sintiendo y porqué.
•    Comprenden los vínculos existentes entre sus sentimientos, sus pensamientos, sus palabras y sus acciones.
•   Conocen el modo en que sus sentimientos influyen sobre su rendimiento.
•    Tienen un conocimiento básico de sus valores y sus objetivos.
Richard Boyatzis define la conciencia de sí mismo como: "la capacidad de permanecer atentos, de reconocer los indicadores y sutiles señales internas que nos permiten saber lo que estamos sintiendo y de saber utilizarlas como guía que nos informa de continuo acerca del modo como estamos haciendo las cosas"
     Emoción:
Las emociones resultan de la actividad del sistema nervioso.
Tienen dos componentes:
     Sensación subjetiva que sentimos en nuestro interior.
     Manifestación externa de la emoción.
Cada una de ellas puede vivir en regiones separadas del sistema nervioso.

La amígdala cerebral determina que emoción es la adecuada en cada caso, al menos en parte.
La corteza cerebral envía una copia de la información sensorial que recibe a la amígdala, y esta decide si este estímulo es amenazador, y si se debe responder a él con agresividad  o miedo.
 General Psychology
“Las emociones de miedo o rabia se originan en la amígdala cerebral”.
Cuando la amígdala ha decidido que el estímulo necesita una respuesta de miedo o rabia, envía señales a otras partes del cerebro para poner en marcha los distintos componentes de estas emociones.
El orden sería:
     Envía señales a la corteza cerebral para desencadenar la emoción subjetiva interna,
     Desencadena la expresión externa de la misma.
Ejem. Vamos por una calle de noche y vemos una sombra detrás de una esquina. Inmediatamente se acelera el corazón, la respiración se convierte en un jadeo, y un sudor frío nos cubre la piel. El vello se eriza y se nos pone la “carne de gallina” y sentimos un nudo en el estómago. Si lo consideramos detenidamente, muchos de estos cambios resultan lógicos para enfrentarse a una amenaza: el aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria permite aportar más oxígeno a los músculos, en el caso de que haya que hacer un esfuerzo, como salir corriendo. El sudor permite eliminar el exceso de calor que se producirá con ese esfuerzo. La piloerección o erizamiento del pelo no tiene mucha utilidad en humanos, pero en animales con pelaje tupido les hace parecer más grandes, lo que puede atemorizar a un posible enemigo. 
En el interior del cerebro, lo que ha sucedido es que la corteza visual ha enviado la imagen de la sombra a la amígdala, esta ha decidido que representa una posible amenaza, y a su vez ha enviado la orden al hipotálamo para que ponga en marcha todo el sistema de emergencia ante un peligro.

Ejem. El detector de mentiras.
Este detecta los cambios fisiológicos  que acompañan a los cabios emocionales. La ansiedad aumenta la sudoración, transpiración o perspiración  en          la piel, depositando sales en la misma y aumentando su conductividad eléctrica. La ansiedad también aumenta la frecuencia de la respiración y la frecuencia cardiaca, registrando el pulso en un dedo, ya que se supone que cuando el sujeto miente se produce ansiedad.

                       Antiguamente se pensaba que el conocido “Sistema nervioso autónomo”, que era el que controlaba las vísceras, el corazón, el aparato digestivo, etc., funcionaban separados del resto del Sistema Nervioso, por ello se le dio este nombre; sin embargo, se han dado cuenta que funciona de forma coordinada con el resto del Sistema Nervioso. Este sistema nervioso se divide a su vez en dos partes que tienen efectos contrarios entre ellos, son:
             Sistema Simpático:
             En el corazón: aumenta la frecuencia de los latidos del corazón, la fuerza de su contracción.
             En los pulmones: los relaja.
             Sistema Parasimpático,
        En el corazón: los reduce.
        En los pulmones: produce contracción de los bronquios.
       
“En las emociones se produce activación del sistema nervioso autónomo simpático”

     Tipos de emociones
     Clasificación de las emociones positivas, negativas, ambiguas y estéticas
     Componentes de las emociones: neurofisiológico, el comportamental y el cognitivo…
     Regulación emocional:
     Qué es la regulación emocional
     Estrategias de regulación emocional (distanciamiento, distracción cognitiva y conductual, aceptar la responsabilidad en los conflictos, actitud positiva, reestructuración cognitiva, relajación, planificación y solución de problemas, buscar ayuda social.
     Habilidades comunicativas:
     Estilos de comunicación: pasiva, agresiva y asertiva
     Derechos de la persona asertiva
     Técnicas para desarrollar la asertividad
     Cómo hacer frente a las estrategias de bloqueo de la asertividad.

METODOLOGÍA:
        Abordaje plurimodal.

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:

PARTICIPANTES:
10 internos varones seleccionados a dedo por los profesionales del Centro indicados, de distintos módulos del Centro Penitenciario.

PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN:
     Muy activa:  80%
     Activa:         10%
     Poco Activa: 10%

PORCENTAJE DE PARTICIPANTES QUE  MOSTRARON INTERÉS  DURANTE EL TIEMPO DE LA SESIÓN DE MUSICOTERAPIA:
     Desde el principio: 80%
     Progresivo:           20%

PORCENTAJE DE MIEMBROS QUE ABANDONA LA SESIÓN:
     0%

FINALIZACIÓN DE LA SESIÓN:

         Se pide a todos los participantes que valoren su participación en la sesión.

CONCLUSIÓN FINAL:

         Me siento muy satisfecha porque he logrado los objetivos planteados ante esta sesión, con un grupo de personas tan desconocidas para mí como yo para ellos, un grupo de personas del que ignoraba el interés real de cada uno de ellos ante la musicoterapia.

        He vivido la valoración que hicieron todos los participantes que lo desearon, las reflexiones personales de su día a día y de lo que podrían alcanzar con la ayuda de la musicoterapia, la cercanía de uno mismo a sí mismo; el acercamiento a la empatía, los consejos que entre ellos mismos se daban, el reconocimiento de sus propias emociones, las emociones de los demás y aquellas estratégias posibles que les podrían anyudar a todos y cada uno de ellos..., aprendiendo a eliminar los malos pensamientos, los estados con dificultad, la ansiedad, etc..

         Cuando una persona pide algún tipo de ayuda, no olvidemos que no debemos desaprobechar esta oportunidad, porque todos tenemos derecho a ser atendidos, humanizados, a recibir la oportunidad de buscarse a uno mismo para poder encontrar a los demás. El interés mostrado por seguir realizando más sesiones de musicoterapia... les podría ayudar, sin duda alguna, a  salir de las dificultades con mayor facilidad o tener el valor de pedir ayuda siempre que la necesiten,  a mejorar las habilidades sociales y comuncativas, a ser más empáticos.
       

         Sin duda alguna, ha sido una experiencia muy bonita y productiva. Me he sentido satisfecha por la gran colaboración de los participantes, el interés mostrado, la ilusión y ganas de seguir realizando más sesiones... Estos señores me han engrandecido como musicoterapeuta...

miércoles, 4 de marzo de 2015

PACIENTES CON ICTUS Y LA MUSICOTERAPIA






http://www.centrolescer.org/img/foto_quees.gif
En Musicoterapia Neurológica (NMT) se aplican terapias musicales en alteraciones de las funciones motoras, sensoriales y cognitivas secundarias a alteraciones neurológicas.
El Profesor Michael Thaut considera que:
  1. La música cambia el cerebro, o sea, estimula la plasticidad.
  2. En el cerebro no hay un sitio específico para procesar la música, ya que lo hace por todo el cerebro,  provocando esto que  la música active otros sistemas que procesan el lenguaje y el habla, la percepción auditiva, la atención, la memoria, el control ejecutivo y motriz.
  3. Hay muy buenas conexiones entre el sistema auditivo y el sistema motriz, provocando que el ritmo auditivo sincronice automáticamente con el sistema motriz y ayude a controlar el movimiento y la marcha.
Además, la música provoca motivación, comunicación, interacciona socialmente, es una actividad alegre y positiva.
    La musicoterapia neurológica tiene tres partes:
  1. Rehabilitación Sensorio Motora, donde se reeduca la marcha para mejorar la calidad y control del movimiento y movimientos funcionales y secuenciales usando técnicas específicas.
  2. Rehabilitación Cognitiva, donde se estimula y mejora la atención, la memoria, la función ejecutiva, el estado anímico y la negligencia del lado parético (lugar donde existe debilidad muscular).
    Rehabilitación del habla y el lenguaje, técnicas para afasia, disartria, dispraxia, control de la respiración, trastornos de la fluidez, y retraso en el habla.

Disartria

Es una afección en la cual usted tiene dificultad para decir las palabras debido a problemas con los músculos que le ayudan a hablar.

Causas

En una persona con disartria, un trastorno nervioso, cerebral o muscular dificulta el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe o las cuerdas vocales.

Los músculos pueden estar débiles o completamente paralizados o puede ser difícil que trabajen juntos.

La disartria puede ser el resultado de daño cerebral debido a:


La disartria puede resultar del daño a los nervios que inervan los músculos que ayudan a hablar o a los músculos mismos a raíz de:

  • Traumatismo facial o cervical
  • Cirugía para cáncer de cabeza y cuello, como la extirpación parcial o total de la lengua o la laringe

La disartria puede ser causada por enfermedades que afectan los nervios y los músculos (enfermedades neuromusculares):


Otras causas pueden abarcar:

  • Intoxicación con alcohol
  • Prótesis dentales mal ajustadas
  • Efectos secundarios de medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, como narcóticos, fenitoína o carbamazepina

Síntomas

Dependiendo de su causa, la disartria se puede desarrollar de manera lenta u ocurrir repentinamente.

Las personas con disartria tienen problemas para producir ciertos sonidos o palabras.

Su lenguaje es mal pronunciado (como enredado) y el ritmo o velocidad de su habla cambia. Otros síntomas abarcan:

  • Sonar como si estuviera murmurando
  • Hablar suavemente o en un susurro
  • Hablar con voz nasal o congestionada, ronca, forzada o velada

Una persona con disartria también puede babear y tener problemas para masticar o deglutir y le puede costar trabajo mover los labios, la lengua o la mandíbula.



La DISPRAXIA VERBAL, también conocida como apraxia del habla o dispraxia articulatoria, es un trastorno neurológico en el cual se interrumpe la transmisión de ciertos mensajes entre el cerebro y los músculos de la cara. Las dificultades para mover correctamente la lengua, los labios o la mandíbula agravan la condición. Por lo tanto, la producción de sonidos y sílabas se ve obstaculizada.

Causas

La dispraxia verbal se desarrolla debido a un problema neurológico. La interrupción de los mensajes transmitidos entre el cerebro y ciertos músculos forma la base de dispraxia. En el caso de dispraxia verbal, se suprimen numerosos músculos alrededor de la boca y la mandíbula que en conjunto de coordenadas de discurso. Las personas pueden nacer con la alteración del cerebro, por lo que algunos llaman la dispraxia verbal del desarrollo. Daño cerebral traumática sostenida a cualquier edad puede facilitar la condición.

Signos y síntomas

Alteraciones del habla comprenden más del desarrollo síntomas dispraxia. El individuo puede tener dificultades para decir una palabra correctamente o para secuenciar frases en el orden correcto. Por lo tanto, una gran parte de la comunicación verbal intentado no puede ser comprensible. Esta es una forma de ideanational y dispraxia ideo-motora, ya que, mientras que los músculos del habla mismas no se vean afectadas, la capacidad de planificar y ejecutar sus movimientos se ve obstaculizada. Dificultad para respirar o la alimentación pueden manifestarse en algunos casos dispraxia.

Retraso logren las metas de desarrollo comunes de comunicación puede ser señal de dispraxia verbal en los niños. Capacidad de habla puede ser completamente inexistente, sobre todo si la condición se desarrolla antes del discurso se puede iniciar. Si está presente habla, dificultad para pronunciar las vocales correctamente puede ser un signo particularmente frecuente de dispraxia infantil. Los niños también pueden decir una palabra o sonido en varias ocasiones al tratar de comunicar algo más, que es un síntoma llamado perseverancia. Lento, vocabulario limitado y buscando las palabras también son indicadores frecuentes de dispraxia verbal, tanto en niños como en adultos.

La dispraxia verbal puede ser un síntoma de un mayor grado de dispraxia del desarrollo en la que el movimiento y la coordinación de las diversas partes del cuerpo sufren. Trastornos de aprendizaje o de memoria pueden coexistir con la enfermedad, la dispraxia aunque puede estar presente en la ausencia de otras condiciones. Los estudios también indican que los hombres pueden ser más susceptibles a la dispraxia que las hembras. A pesar de género, la dispraxia es a menudo una condición de por vida.

Irónicamente, cuando un individuo dispraxia verbal se frustra, hablando puede mejorar. Cuando uno no está pensando acerca de las palabras, la producción de ellos se convierte en una respuesta más automática. La dispraxia puede no infligir tan fácilmente a partir de tal discurso naturalizado, ya que la acción es menos dependiente de los comandos cerebrales complejos.

Verbal tratamiento dispraxia puede requerir años de compromiso. Los tratamientos son intensivos, y un especialista puede probar muchas opciones antes de encontrar un protocolo que funciona para un individuo específico. En algunos casos, los programas informáticos, la lengua de signos o la comunicación de imagen orientada puede ayudar a los pacientes. Los logopedas, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas pueden tratar las necesidades únicas de cada paciente.






Informa el periódico “ABC.es” de Alicante del 17-09-14, “El Hospital de Marina Salud de  Denia trata a pacientes que han sufrido un ictus con musicoterapia”.






Según sus responsables, es uno de los primeros centros hospitalarios de España que aplica tratamiento con musicoterapia a este tipo de paciente.
Nos indica que, a los pacientes que han padecido un ictus, además de aplicarle un tratamiento clínico y farmacológico, de forma complementaria les tratan con musicoterapia.  El resultado que se obtiene no lo ponen como algo positivo, sino, más aun, como Excelente.
Es una de las propuestas realizadas en el “Proyecto CuidArt” del Hospital, ofreciéndose una vez por semana por dos musicoterapeutas (Isabel Bellver y Ana Alegre).
Ana Alegre indica que una de las necesidades de este programa para llevarlo a cabo, es que el paciente tenga afasia o dificultad para emitir sonidos o palabras, ya que, en estos casos, la música, a través de la melodía ayuda a los pacientes a estimular las funciones cognitivas que tienen  preservadas tras el ictus.
Ambas especialistas consideran que tanto en tratamientos prolongados como en fases agudas:
  • Los pacientes experimentan una recuperación de funciones cognitivas como: memoria, atención o lenguaje.
  • Esta terapia permite tratar también la esfera emocional y social como: la ansiedad, el miedo, el dolor o distintas situaciones de adaptación al nuevo escenario que sobre viene tras un accidente cerebrovascular.
¿REALMENTE ACTIVA LA MÚSICA PARTE DEL CEREBRO  QUE RIGE LA ACTIVIDAD MOTORA?
Un equipo de investigación está realizando un estudio para conocer la efectividad de una nueva terapia musical en la recuperación de la movilidad de las extremidades superiores, en personas que han sufrido un ictus.
         El estudio se está llevando a cabo por el grupo de investigación en Cognición y Plasticidad Cerebral, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), y la Universidad de Barcelona (UB). Estos investigadores suponen que  la música activa  partes del cerebro  que rigen la actividad motora del cuerpo, ya que en anteriores investigaciones confirmaron la relación entre las zonas del cerebro que controlaban la audición y los movimientos corporales.
        Esta investigación se aborda desde una perspectiva multidisciplinar e incluye técnicas de neurología, neuropsicología, musicología y neurociencia cognitiva. Se investiga cómo se reorganiza el sistema sensorial y motor del cerebro cuando los pacientes aprenden a tocar un instrumento musical, valorando si dicha actividad permite recuperar movilidad en las personas afectadas, comparando la eficacia del nuevo tratamiento musical con la de terapias convencionales de neurorehabilitación.
¿QUIÉN SE PUEDE BENEFICIAR?
En este caso todos aquellos pacientes con:
  • Ictus,
  • Daño Cerebral Traumático,
  • Parálisis Cerebral,
  • otras alteraciones neurológicas.
¿QUÉ PODREMOS TRATAR?
  • Disfunciones del movimiento y/o la marcha,
  • ataxia,
  • alteraciones cognitivas (atención, memoria, función ejecutiva),
  • disfunciones del habla (afasia, apraxia, disartria),
  • aspectos sociales.
¿CÓMO TRABAJA EL MUSICOTERAPEUTA NEUROLÓGICO?
- Evaluación, reevaluación y seguimiento de cada paciente.
- Elección de técnicas apropiadas y adaptadas para cada paciente.
- Comunicación con los otros profesionales del equipo.
- Sesiones individuales o grupales.       
Fuentes: